El consenso llega tres das después de que Felipe VI asesorará de la erosión de las instituciones y con la amenaza de fondo de un cambio en el sistema de elección
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido este martes por unanimidad a sus dos magistrados para el Tribunal Constitucional. el conservador César Tolosa y el progresivo María Luisa Segoviano han sido elegidos por unanimidad de los dos bloques del Consejo: los 10 vocales del sector conservador y los ocho del progresista.
La decisión supone que se desbloquea la renovación del Constitucional. Ambos magistrados accederán al tribunal junto a los dos ya elegidos por el Gobierno, la ex asesora de La Moncloa laura dez y el exministro Juan Carlos Campo. In el cambio de cuatro de los magistrados del TC saldrn tres conservadores y un progresista y entrarn tres progresistas y un conservador. El resultado es que en unos das el Constitucional pasar a tener una mayora progresista.
La unanimidad a su vez a los dos números propuestos por el conservador mayoritario bloqueado llega apenas tres das después del mensaje de Nochebuena en el que Felipe VI alertó de la erosión de las instituciones y peda su fortalecimiento.
El acuerdo ha llegado por la decisión de los ocho vocales adscritos al sector progresista de apoyar a la magistrada de esta sensibilidad que el sector conservador haba propuesto como alternativa al nombramiento de Jos Manuel Bandrs, que era la opción preferida por los progresistas. Según fuentes del Consejo, los vocales de la minora han explicado qu’votaban a Segoviano por «sentido institucional» y ante la necesidad de ensuciar la situación de «bloqueo» a la que había llegado. Cinco de los progresivos vocales han repetido esta fórmula.
Al número de César Tolosa, presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, el bloque mayoritario haba sumado a Segoviano como magistrado de prestigio progresista, considerando que Bandrs será un número propuesto por La Moncloa y demasiado prximo a Cndido Conde-Pumpidocandidato a presidir el TC tras la inminente renovación.
Un ms voto
Segoviano, quien recientemente abandonó el Supremo por júbilo, fue la primera mujer en presidir una sala del Alto Tribunal. Fuentes del sector conservador resaltaron que, so well el acuerdo es fruit de la cesin de los progresistas -tambin se habra alcanzado if los conservadores hubieron sentido a Bandrs-, parte de los sucedido se debe al perfil «inobjectable» de la magistrada progresista que se propano.
El Pleno apenas ha durado los minutos necesarios para hacer la votación. Han ayudado a los 18 miembros actuales del Consejo, que en principio cuenta con 21 (una veintena de vocales y el presidente). La cifra responde a la renuncia de carlos lesmes como presidente, la jubilacion del vocal Rafael Fernández Valverde y el fallecimiento de victoria cinto.
Con 10 votos, el bloque conservador mayoritario solo necesita uno más para obtener los tres quintos que exige la ley. El acuerdo estaba hecho cuando la primera progresiva en intervenir, rosa bach, apoya la dupla Tolosa-Segoviano. Cuando tambin el progresivo Mar Cabrejas ha votado lo mismo añadiendo el mensaje de la responsabilidad institucional, ha quedado claro que se trató de una decisión del bloque minoritario del Consejo.
El último en votar ha sido el presidente del Consejo, el progresista Rafael Mozo. Ha sumado su apoyo a los dos candidatos elegidos y se ha felicitado por el acuerdo.
Por su parte, el vocal del mismo bloque enrique lucas ha pedido intervenir para mostrar su malestar por las informaciones que le sellaban como posible solucin al bloco, contemplando que pasara a vote con el block conservador como reaccin a la decisin de los progresistas de no haber apoyado a su hermano, pablo lucas, presentado como alternativa a Bandrs para conservadores ante Segoviano. Ha indicado que esa posibilidad no tiene fundamento y que su voto responde solo a su responsabilidad como vocal.
La decisión adoptada este martes supone que el Gobierno ya no necesita reformar el sistema de designación de magistrados del TC. El plan del Ejecutivo era eliminar la necesidad de consenso en el CGPJ y que resultaría al TC los dos que obtuvieran más votos, sin necesidad de alcanzar tres quintos de los apoyos.
Esta reforma fue paralizada la semana pasada por el TC por la forma en que se haba tramitado. Exista también la posibilidad cierta de que, si se aprobaba por otra va, fuera recurrida de nuevo ante el TC por el PP o Vox, o bien ante el Supremo por los propios vocales del Consejo.
Presin de plazos
El acuerdo pone fin a un problema que comienza a gestarse con la reforma impulsada por el Gobierno que impide al CGPJ en funciones hacer nombramientos. Cuando se vino encima el momento de designar a los dos magistrados del TC que corresponden al Consejo, el Ejecutivo comprobó que, sin ellos, tampoco los cos candidatos que le toca designar podan acceder al TC. Cambi la ley en julio imponiendo al CGPJ los nombramientos en septiembre que con tanta premura no llegaron.
Las negociaciones y discusiones oscurecieron a los mejores candidatos y el espejismo de una intervención de la UE que desatascara la renovación del Consejo frenaron varias semanas el acuerdo que finalmente ha llegado. Los cuatro magistrados ya designados tendrn un mandato ms corto que los nueve aos previstos, y que la ley establece que deben restablecer los algo ms de seis meses de retraso en su toma de posesin, que deba haber producido el pasado mes de junio.
Cumple con los criterios de
cortar más