Explican los mejores gestores de España sobre visión del mercado a los clientes |  Comerciantes

Escribe las cartas en la era de Whatsapp como algo de revolucionario, de resistencia contracultural. El género epistolar ha ido desvaneciéndose en las últimas décadas salvo para cuestiones muy concretas. En la Bolsa, en cambio, las administradoras de fondos siguen comunicándose con sus clientes a través de misivas trimestrales. En textos —es verdad que el sobre estos cerrado ha dejado paso a cómodos archivos PDF— los profesionales de la inversión ofrecen su visión económica y los últimos cambios introducidos en las carteras de sus fondos. Con veces también suelen reservarse algunas líneas para reflexionar sobre las últimas tendencias de la Bolsa. Y ahi suele estar siempre lo mas interesante.

Is the case de la carte de Iván Martín correspondiente al segundo trimestre de 2023. El director de inversiones de Magallanes, bajo el provocador título de “la inteligencia artificial y la estupidez natural” da su visión sobre la fiebre inversora (y social) que hay sobre todo lo relacionado con la capacidad de las máquinas para razonar. “Todo lo que rodea la IA despierta un atractivo especial, debido a las posibles mejoras en productividad que puede traer consigo su aplicación correcta, al automatizar y agilizar tareas y procesos cuya ejecución suele ser repetitiva o tediosa. Una tecnología auténticamente disruptiva”, explícito. «Pero el problema viene cuando dicha naturaleza transformativa se anticipa y se le pone un precio que posiblemente está mucho más allá de la realidad de los beneficios que pueda generar un futuro, hasta el punto de convertirse en una burbuja, como lo ha sido recientemente el metaverso, el cadena de bloque oh muchacha punto com de hace más de veinte años. Cambian los protagonistas, aunque el guion sigue siendo el mismo”, añade.

Martín cree que tiene múltiples síntomas de “estúpido humano” provocados por la reciente fibra de inteligencia artificial. “Empresas, por ejemplo, tratando de inflar sus valoraciones cambiando los términos que usaban hace un año para decribirse a sí mismos cuentos como web 3.0 o cadena de bloque pasan a decribirse ahora como IA”, denuncia. El gestor de Magallanes subraya que no pone cuestión en la tecnología en sí misma, «que de hecho es un gran avance, como lo fue internet en su momento». La gran duda, destaca está en la «histeria, los delirios y el oportunismo de muchos participantes del mercado que inflan las valoraciones de estos activos al nivel de burbuja».

En sus fondos europeos, Magallanes ha aumentado las posiciones en el operador turístico suizo Dufry, en la empresa irlandesa de bebidas C&C Group, en Carrefour y en la empresa química y de fertilizantes OCI. En el lado de las ventas, han salido de la empresa griega Mytilineos. En España, habéis incrementado las posiciones en Prosegur Cash.

una contracorriente

Otra gestora de fondos que sigue utilizando las cartografías trimestrales de Panza Capital. La firma presidida por Beltrán de la Lastra, que inició su andadura a finales del año pasado, explica a sus clients qu’invierten en compañías que gestionan su negocio de la misma manera que ellos gestionan las carteras de sus fondos: «evitando ser vendedores forzados y aprovechando cuando los otros lo son». Y ponen el ejemplo de las empresas con un buen uso de capital que operan con una deuda adecuada. «¿Cómo consiguen retornos a pesar de no apalancarse excesivo? Brembo, Cie Automotive, Trigano, Next, Ryanair y Sherwin Williams.

En la tarjeta del segundo del año quarter, Panza explica a sus clients que invierten en compañías cuando sus sectores no pasan por momentos del ciclo buenos, asumiendo la incomodidad de que las cosas empeoren antes de improar. “Esta es la filosofía de que nuestros permisos son comprar buenas compañías a precios atractivos que nos lleven a conseguir rentabilidades de doble dígito con el paso del tiempo”, impulsa De la Lastra.

Sigue toda la información de Economía allá Comerciantes fr Facebook allá Gorjeoo desnudo boletín semanal

Horario Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para escuchar su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO