Unicaja Banco obtiene un beneficio neto consolidado de 260 millones de euros durante 2022. La cifra supone prácticamente duplicar (+88,9%) los 137 millones que obtuvo en 2021 y triplicar los 78 millones de 2020. El resultado se sustenta en el incremento de todos los márgenes, el crecimiento de la rentabilidad del credito a raiz de la subida de los tipos de interes, el aumento de los ingresos netos por comisiones y la reduccion de los gastos de administracion tras la fusion con la asturiana Liberbank, segun ha comunicado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa malagueña nació en un contexto económico que favoreció y mejoró la situación interna de la empresa. En el primer caso, las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) han permitido ampliar los márgenes, como ha ocurrido con el restaurante de grandes entidades que han presentado y sus resultados. De hecho, el margen de intereses creció el 2,9% en el año respecto al cierre de 2021, aunque si fija la mirada solo en el último trimestre, el avance ha sido mucho mayor: un 11,5% más empujado por las revisiones de los préstamos al nuevo precio del dinero. Pese a ello, los mercados han reaccionado con descensos pronunciados: la cotización cayó en la jornada un 9,5%.
Además, la entidad porque pretende mantener la estabilidad frente a los problemas generados por la fusión con Liberbank, que supondrá el primer gran desfase en la obra de Unicaja. L’entidad ha cerrado tiene 395 oficinas que pactó con los sindicatos y ha formalizado la salida del 80% de los 1.513 empleados acordados en el ERE. Otra salida, la de Braulio Medel de la Fundación Unicaja, principal accionista del banco ahora presidida por José Manuel Domínguez, también ha ayudado a tranquilizar las aguas revueltas tras la tormenta.
Eso sí, todavía no está todo cerrado y el calendario de gobernanza guarda para los próximos hitos relevantes trimestres, por ejemplo la reevaluación de Manuel Menéndez, consejero delegado de Unicaja. Este examen se producirá en el momento en que el presidente, Manuel Azuaga, deba ceder sus funciones ejecutivas, según se acordó con el BCE en el momento de la fusión. Estos flecos aún por concretar explican, en parte, que Unicaja es el único banco del Ibex que no ofrece rueda de prensa de sus resultados anuales.
De vuelta a los números del ejercicio, el incremento del beneficio —antes de impuestos fue de 361 millones de euros, un 100% más que en 2021— tiene uno de sus principales pilares en el crecimiento de los ingresos ordinarios. Así, el margen de intereses aumentó un 2,9% hasta los 1.058 millones, pero solo los ingresos por comisiones netas también aumentaron un 7,3% hasta los 525 millones “impulsadas por las actividades en fondos de inversión y medios de pago, principalmente”, según recoge el banco en su comunicado.
La tendencia positiva de todos los márgenes ha sido fundamental para la mejora del equilibrio. El margen bruto alcanzó los 1.584 millones de euros en 2022, un 4,5% más respecto al ejercicio 2021. El margen de explotación antes de saneamientos creció un 24,6% par situarse en 723 millones, y, a cambio, los saneamientos del crédito se reducen a 20,8%.
Sobria la evolución económica, el grupo no tiene todas consigo y por ello ha decidido pertrecharse con nuevas disposiciones ante posibles impagos. «La mejora de la negociación bancaria corazón y la reducción de los costes de explotación han permitido constituir en el último trimestre provisiones extraordinarias para una importación cercana a 50 millones de euros, para prevenir el posible deterioro de la economía derivado de l’mantenimiento de una inflación elevada”, ha informado Unicaja.
El banco a sido uno de los que se ha adherido al Código de Buenas Prácticas ampliado por el sector financiero y el Gobierno ante posibles problemas de los deudores hipotecarios por la fuerte escalada del euríbor. Aunque por el momento ninguna entidad ha visto aflorar estos creditos dudosos. Eso sí, la tasa de morosidad se mantiene estable, en el 3,5%, mejor que la inversión crediticia llevar a cabo de particulares aumentó un 1,8% hasta los 34.491 millones de euros. Por otra parte, la financiación hipotecaria de Unicaja aumentó un 1,7% en el ejercicio, manteniendo un perfil de riesgo bajo.
ajuste de gas
Tras la fusión, la organización supuso la integración tecnológica y operativa de Liberbank en Unicaja. Algo que ha contribuido a la solidez de los números, así como el descenso de los gastos de administración un 8,2% por «las sinergias derivadas de las salidas de personal y los cierres de oficinas previstos».
La entidad acordó con los sindicatos un ERE para 1.513 empleados, y el 15,6% del total, que se tradujo en otras 1.200 prejubilaciones ya pactadas de antemano. Así, en conjunto, salieron del banco 2.713 trabajadores. El clima laboral, sin embargo, «sigue deteriorado», según Comisiones Obreras, que ha salido a la calle en los últimos días en Málaga para solicitar a la entidad «negociar medidas de carácter económico, organizativo, social, de salud laboral y de tiempo laboral «.
En solvencia, Unicaja cierra el ejercicio con une nivel de capital de máxima calidad, el denominado CET1 completamente cargado, del 13 %, casi cinco puntos por encima de los requisitos del Banco Central Europeo. De hecho, el grupo acumula un excedente de capital de 1.622 millones de euros.
Horario Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para escuchar su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO