¿Qué sucede con AES Corporation y el caso Panamá NG Power?
Es mucho lo que se ha hablado sobre el caso de Panamá NG Power últimamente. No es para menos, el gobierno panameño, autorizó tras muchas irregularidades, un proyecto de una gran inversión para la generación de energía eléctrica a base de gas natural, que no tuvo resultados satisfactorios. El impacto negativo a nivel social, económico y ambiental pudiera ser muy grande para la nación panameña.
La multinacional estadounidense AES Corporation, ha tomado la responsabilidad de asumir el proyecto en la actualidad. Al parecer no les importa mucho que el caso se haya visto envuelto en noticias de corrupción, y que al final no se haya podido dar una respuesta sólida por parte de la administración de Panamá NG Power.
Problemas desde la concesión del proyecto energético
Desde el inicio han existido un gran número de denuncias, en contra de los involucrados con este proyecto de generación de energía eléctrica a base de gas natural. La concesión inicial aún está siendo discutida en la actualidad en tribunales panameños.
Desde el año 2013, cuando se otorgó la concesión del proyecto a Panamá NG Power, los medios nacionales y exteriores a Panamá, mostraron gran preocupación, al considerar poco transparente que en la oferta pública sólo existiera una empresa en la licitación para hacerse con el proyecto.
De Panamá NG Power, a AES Corporation
Este proyecto energético, tiene una promesa de inversión de aproximadamente 1000 millones de dólares. La empresa InterEnergy Group y AES Panamá serán las encargadas de tomar las nuevas riendas de este proyecto. Ambas compañías se unen bajo el término generadora de Gatún para terminar lo que en su momento nunca ejecutó Panamá NG Power.
Este movimiento ocurre, después de un tiempo de negociación. La compañía Panamá NG Power, cedió los derechos del proyecto a Generadora de Gatún. La empresa propiedad de José Dapelo y Alfredo Melló Alemán cede de esta forma, las competencias de este proyecto y todo su oscuro pasado.
Esto fue anunciado recientemente por parte del Presidente de Panamá, Lauretino Cortizo, en un acto realizado por parte de la empresa eléctrica “Etesa”. Dicho acto fue realizado en la región de Colón, en la que se habló del plan para el desarrollo del sector eléctrico.
¿Por qué el proyecto es inversión riesgosa para el gobierno?
Expertos en la materia energética, dicen que es una inversión de riesgo para el estado panameño. Estas afirmaciones con una fuerte base técnica, se deben a que el precio de producción energética se verá severamente incrementado y eso afectará al bolsillo de los consumidores y empresas.
De igual manera, se asegura que al menos por ahora, no pueden actuar legalmente en sociedad con Generadora Gatún. Las afirmaciones se deben a que tienen que crear un contrato avalado por la Asamblea Nacional, y por la Contraloría General, ambas acciones sin realizar.
Sofás en L en Colombia
Seccionales modernos en Perú
Directorio de empresas para el sector agrícola y ganadero
SEO – Ecommerce
SEO Venezuela