La banca española ha soportado aún más las condiciones para conceder hipotecas, credito al consumo y préstamos a empresas Durante el segundo trimestre del año. Así se refleja en la Encuesta de Préstamos Bancarios publicada hoy por el Banco Central Europeo (BCE), en la que el supervisor constató que la subida de tipos, el aumento del riesgo por parte de los clientes y la menor tolerancia de los bancos a esa de riesgo han llevado a las entidades a aplicar criterios más du ros tiene tiempo para conceder la financiación. Eso sí, el endurecimiento ha sido menos intenso que en los trimestres anteriores.
“La percepción de mayor riesgo está relacionada con las perspectivas económicas y la situación específica del proveedor, la menor tolerancia al riesgo y el mayor coste de la financiación contribuiron al endurecimiento”, explica el BCE. Así, el 14% de los bancos europeos aseguran haber elevado las exigencias para conceder financiación a las empresas, el 8% han preocupado los requisitos en hipotecas y el 18% de las entidades ha soportado el crédito al consumo. Asimismo, el supervisor destaca un frenazo en la demanda de crédito y que ha llevado a la financiación a empresas a mínimos históricos.
En concreto, en lo que se refiere a España, el endurecimiento del credito a empresas ha sido más suave que en los medios de la Unión Europea. El 8% de los bancos afirmaron haber alcanzado los niveles de exigencia par conceder financiación. Se trata de un nivel inferior al del trimestre anterior (17%) pero es el septimo trimestre consecutivo en el que las entidades reportan condiciones más duras para obtener crédito. Además, el supervisor subraya que, en general, el endurecimiento neto acumulado desde principios de 2022 ha sido «sustancial». La razón principal para aplicar estas condiciones pero dura es que con los riesgos relacionados con las perspectivas económicas y las situaciones comerciales específicas.
In lo que respeta a los creditos para compra de vivienda, el endurecimiento en las condiciones de las hipotecas (el 10% de los bancos españoles reconoce haberlas aplicado frente al 20% del quarter anterior) ha sido superior a la media europea. Las entidades han aplicado condiciones más duras debido a la mayor percepción de riesgo por parte de las entidades sobrias la capacidad de pago de los clientes. No obstante, los bancos esperan que las condiciones se mantengan para el tercer trimestre y no haya un endurecimiento adicional.
En lo que respecta a la concesión de préstamos al consumo, el endurecimiento también fue más pronunciado que en la Zona Euro. Así, el 25% de los bancos aseguraron haber aplicado criterios más duros (en el quarter anterior fue el 33%). Al igual que en los creditos a empresas e hipotecas, el principal motivo para aplicar estas medidas mas duras, fueron la mayor percepcion de riesgo y la menor tolerancia de los bancos a ese riesgo. Además, para el tercer trimestre se espera de nuevo un endurecimiento. Normalmente, la solicitud de crédito cayó debido a los mayores costos de la financiación.
En realidad, la dificultad de las condiciones para acceder al financiamiento y la solicitud de su trámite normal ante la política monetaria que viene aplicando el BCE en el último año, que ha llevado a los tipos de interés a escalar desde el 0% al 4% actual. El objeto del supervisor es reducir la alta inflación en la Zona Euro y por todas las cosas con el objeto de enfriar el consumo y la demanda de los precios bajen.
Los bancos están sometidos a una normativa que los obliga a otorgar crédito responsable. Entre otras cuestiones, esto implica que al momento de aceptar un préstamo la entidad tiene qu’carrif un examen para evaluar la solvencia de la compañía y estar seguro de que los clientes pueden pagar las cuotas lo largo de la vida del crédito. Y dado que las condiciones macro son más exigentes tras la nueva subida de errores tipográficos, esa prueba también lo es.
Sigue toda la información de cinco dias fr Facebook, Gorjeo allá LinkedInfrecuentemente nuevo boletín Horario Cinco Días
Horario Cinco Días
Las ciudades económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para escuchar sobre alcance